Skip to content
Cepillos de limpieza viaria: durabilidad y sostenibilidad

Cepillos de limpieza viaria: durabilidad y sostenibilidad

Los cepillos de limpieza viaria se utilizan en trabajos exigentes. Deben enfrentarse a superficies duras y ásperas, lo que exige una buena resistencia. Además, es importante que destaquen por su sostenibilidad, ya que se van a tener que reemplazar a menudo. Dedicamos este contenido de Cepillo Técnico a ahondar en sus usos y características. 

Tipos de fibras y su resistencia al desgaste en los cepillos de limpieza viaria

Los cepillos destinados a la limpieza viaria se integran en barredoras mecánicas o equipos de arrastre manual. Asimismo, incorporan distintos tipos de fibras, entre los que destacan las de origen sintético y las metálicas. Ambas se imponen por su gran resistencia al desgaste y que potencian la eficacia del barrido.

Las fibras sintéticas, como las polipropileno o nylon, destacan por su flexibilidad, resistencia a productos químicos y buena recuperación elástica. Son ligeras y generan muy poco ruido, lo que las hace adecuadas para entornos urbanos y zonas peatonales. Al mismo tiempo, soportan sin problemas la abrasión, en especial los modelos con aditivos anti-UV o tratamientos de refuerzo térmico.

En cuanto a las fibras metálicas, estas ofrecen una elevada resistencia mecánica y son ideales para trabajos pesados, como la eliminación de residuos incrustados. Sin embargo, su peso es superior al de los filamentos sintéticos, generan más ruido y pueden provocar el desgaste de los pavimentos delicados si no se usan con criterio.

A la hora de comparar ambos tipos, las sintéticas aportan una menor agresividad y desgastan menos el suelo. Por su lado, las metálicas son preferibles para tareas exigentes donde la abrasión o la compactación de residuos necesitan una acción contundente y que soporte todo el proceso.

Impacto estacional y normas medioambientales

Una de las circunstancias más importantes de los cepillos para limpiar vías es que se someten a un uso intensivo. También deben soportan unas condiciones ambientales que llegan a variar mucho, lo que aumenta al desgaste y afecta a la propia vida útil de la herramienta.

Dadas las condiciones de uso, la duración de cepillos es relativamente corta. Su sustitución se lleva a cabo de manera periódica para garantizar la eficacia de la limpieza y evitar daños superficiales. Este ciclo hace que sea necesario prestar atención al impacto ambiental de las herramientas, pues deben desecharse de forma adecuada para que no contaminen.

Con el paso del tiempo la sostenibilidad se ha vuelto cada vez más importante. Esto ha llevado a que se usen materiales reciclados, pero también se pone el foco en optimizar la durabilidad de las fibras y la incorporación de tecnologías que limiten la huella ambiental que puedan dejar.

Además, las normativas vigentes en Europa y otras regiones obligan a los fabricantes y usuarios a adoptar prácticas responsables que reduzcan la generación de residuos plásticos y metálicos. Esta realidad incentiva aún más el desarrollo de nuevos materiales para los diferentes componentes de los cepillos para lograr una limpieza sostenible.

Los cepillos de limpieza viaria son una buena muestra de lo que la innovación puede lograr. Esto se ve en el uso de materiales reciclado que recuden el impacto ambiental, pero sin comprometer la resistencia de las fibras. En Cepillo Técnico nos mantenemos al día de las últimas novedades para ofrecer soluciones de alta calidad. Animamos a los interesados a contactarnos para ampliar información. 

Volver arriba